Manualidades sencillas para que los más pequeños puedan decorar la Navidad
Los adornos de Navidad, aquellos que disponemos por toda nuestra casa (no solo en el árbol), no tienen por qué ser simplemente algo decorativo, sino que pueden venir de la creatividad y hacer partícipes a toda la familia. Si dejamos que sea así, se convertirán además, en todo un recuerdo navideño. A los más pequeños, de hecho, les encanta participar en todas las tradiciones que rodean estas fiestas: desde colocar el abeto en el salón hasta cocinar las galletas que se servirán en la bandeja de dulces por Nochebuena, ¿por qué no dejarles aportar su granito de arena? Así, se sentirán protagonistas. Y no olvidemos que el protagonismo en estas fechas se lo debe llevar la familia, el pasar tiempo juntos y el dedicarnos buenos momentos. Por ello, hemos recopilado propuestas handmade muy sencillas para que tanto mayores como pequeños (pero pequeños de verdad) puedan contribuir en la decoración navideña.
Planes muy navideños para disfrutar en familia
Una de las primeras cosas que tradicionalmente llegaba a las casas, al menos, hasta hace unos años, y que marcaba el inicio de la Navidad eran las tarjetas de felicitación. ¿Por qué no retomar esta idea? Puedes personalizarlas con tus hijos y enviarlas.
Materiales que necesitamos: tarjetas en cartón o cartulina, diferentes tiras de washi tape y pegatinas en forma de estrellas.
Además de las tarjetas navideñas, también podemos personalizar las bolsas que les dejamos a Papá Nöel o a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Incluso, a nuestros invitados durante estas fiestas, metiendo en ellas algunos dulces o una bonita sorpresa.
Materiales que necesitaremos: bolsas de papel, unas patatas y un cuchillo, pintura, una pinza.
‘Mamá, lo echo de menos...’ ¿Cómo afrontar la Navidad cuando falta un ser querido?
Las bolas de Navidad son preciosas y lo que quizás no sabes es que puedes crear las tuyas propias, con un poco de maña y unos cuantos materiales. Vamos a enseñarte cómo hacer alguna muy sencilla.
Materiales que necesitamos: botes de cristal que cierren bien, plastilina en dos tonos de verde, purpurina, agua y silicona.
¿Sabes cómo hacer un calendario de adviento con materiales reciclados?
Adornar el árbol navideño es un momento mágico para los más pequeños y si pensamos que no dejándoles participar quedará más bonito, estamos equivocados. Les hace tanta ilusión, que es obligatorio dejar que aporten su punto de vista de cómo deben ser vestidas sus ramas, independientemente de que sea natural o artificial. Unos adornos muy sencillos que pueden crear con sus propias manos, se hacen con fieltro.
Materiales que necesitamos: fieltro, lápiz y tijeras, moldes de galletas, aguja e hilo.
Estos son los beneficios que tiene en los niños trabajar con cerámica y barro
Una idea muy divertida que, además, puede cambiar de personaje, es la de crear estas caretas de reno. Aunque si te gusta más convertirte en un muñeco de nieve o en el propio Papá Nöel, tan solo tendrás que dejar volar tu imaginación.
Materiales que necesitaremos: platos de cartón, rotuladores, cartulina marrón, lápiz y tijeras, además de un poco de pegamento.
Manualidades con fieltro para niños
También podemos crear un auténtico bosque navideño dentro de casa, muy invernal y con una base natural: unas cuantas piedras. De hecho, las piedras nos sirven para un sinfín de ideas.
Materiales que necesitaremos: piedras de diferentes tamaños, pinceles y pintura blanca y verde.
Otra de las ornamentaciones más recurrentes para adornar en Navidad suelen ser las cadenetas. De hecho, muchos son los espacios que se decoran con ellas, como las escuelas o los centros hospitalarios. Porque, además, si son artesanales, son mucho más bonitas. Una idea es esta que te proponemos para los que se necesitan muy pocas herramientas.
Materiales que necesitamos: folios en blanco, un lápiz y unas tijeras.
Una de las manualidades más sencillas pero que a los niños suele gustar mucho y que, además, es fácil colocarla en cualquier zona de la casa es esta en la que pintamos piñas naturales de muchos colores (o de aquellos con los que queramos decorar nuestro hogar).
Materiales que necesitaremos: piñas secas, un pincel y pintura.
Los calendarios de Adviento más originales para niños (y sin chocolate)
Por último, algo que es tan sencillo y sostenible que podrán participar tanto los niños más pequeños de la casa como los propios abuelos. Además, permite desarrollar la creatividad hasta el límite que cada uno quiera.
Materiales que necesitamos: cartones, pintura y un pincel.
10 DIY para hacer en casa durante las vacaciones de Navidad
Crea tus propios adornos para el árbol con unos palitos de madera, ¡son muy divertidos!
Estos son los beneficios que tiene en los niños trabajar con cerámica y barro
¿Sabes cómo hacer un calendario de adviento con materiales reciclados?